El día de ayer en la Conmemoración del Dia Internacional de las Personas con Discapacidad, el sistema DIF y el gobierno municipal de Teziutlán, entregaron sillas de ruedas a personas beneficiarias que necesitan de estos dispositivos para poder desplazarse.
María del Rocío Reyes Hernández, directora del CAM Pedro Solana, mencionó que es muy importante la conmemoración y la ayuda mutua de todos los ciudadanos con el objetivo de que las personas que tienen una discapacidad sean tratados con igualdad e inclusión para desarrollar cualquier tipo de actividades.
Señalo que alentar a las personas con alguna situación que obstruya físicamente sus actividades normales es necesario para desarrollar su autoconfianza, por lo que agradeció a la dependencia por tomar en cuenta a las personas mas vulnerables en nuestra sociedad.
Por su parte el presidente municipal de Teziutlán, Carlos Peredo Grau, señalo que los servicios tanto del DIF así como también del CRIT de la ciudad han sido claves en el apoyo de las personas con alguna discapacidad, por lo que la donación de sillas de ruedas, bastones y muletas es un apoyo importante para los ciudadanos que desde hace mucho tiempo esperan por uno de estos artículos y que a partir de hoy se les estará otorgando.
Angélica Hernández de Peredo, Presidenta Honoraria del DIF de Teziutlán, indicó que este es un logro mas por parte del equipo que conforma la dependencia municipal, por lo que a partir del próximo lunes comenzarán los trabajos de entrega casa por casa de este material importante para las personas con discapacidad, con el motivo de que no salgan de sus domicilios y se expongan ante alguna enfermedad respiratoria o Covid 19.
Hernández de Peredo agradeció la acción de cariño de los regidores para apoyar esta donación la cual consta de 45 sillas de ruedas, 25 bastones, 20 andaderas y 37 muletas, mismas que se estarán distribuyendo a personas del centro, barrios, colonias y juntas auxiliares de este municipio.
Por ultimo las autoridades municipales, medios de comunicación y ciudadanos colocaron de manera simbólica sus huellas en una manta que contiene plasmado el denominado árbol de la inclusión y hacer un llamado social para el respeto y la inclusión a las personas con discapacidad en todos los ámbitos.