Con gran éxito Karla Martínez, inaugura el 6.º Festival del Tlayoyo 2025 en Teziutlán
Con la participación de municipios vecinos, expositores locales y una asistencia creciente de ciudadanos y turistas, este sábado se llevó a cabo la inauguración del 6.º Festival del Tlayoyo 2025 en la Plaza Cívica de Teziutlán.
El evento contó con la presencia de la presidenta municipal Karla Martínez, el presidente honorario del DIF Municipal, Antonio Rumilla Cáliz, así como del cuerpo de regidores, quienes encabezaron esta importante celebración que busca fortalecer la identidad gastronómica y cultural de la región.
Durante la ceremonia inaugural, se reconoció especialmente la participación de Jorge Flores, iniciador de este tradicional festival, así como de Doña María Enedina Hernández Rivera, quien ha dedicado más de 64 años de su vida a la preparación del tlayoyo, convirtiéndose en un referente y orgullo para Teziutlán.
Con una expectativa de más de 20 mil visitantes, provenientes de estados como Ciudad de México, Puebla, Veracruz, Hidalgo y Querétaro, este festival no solo resalta la riqueza culinaria de la zona, sino que también representa una oportunidad clave para la reactivación económica de comerciantes, restauranteros, cocineras tradicionales y artesanos locales.
En esta edición 2025, el evento se vio enriquecido con la participación de municipios circunvecinos, lo que permitió mostrar la diversidad del tlayoyo y sus variantes regionales dentro de la Sierra Nororiental del estado. Además, los asistentes pueden disfrutar de eventos artísticos, muestras culturales, bailables tradicionales, y la destacada participación de las cinco juntas auxiliares de Teziutlán, fortaleciendo así el sentido comunitario y las tradiciones locales.
En representación de los expositores, María Luisa Salazar García agradeció el respaldo de las autoridades municipales, destacando que “este evento promueve el desarrollo gastronómico, económico, cultural, social y turístico en nuestra ciudad”, y reafirmó el valor que tiene este festival para quienes dan vida a la cocina tradicional teziuteca.
Por su parte, la presidenta municipal Karla Martínez expresó: “Este festival se presenta en el corazón de nuestra ciudad, recordando a los pioneros que iniciaron esta tradición, a quienes reconozco y felicito. Lo más importante es que hoy también contamos con la participación de otros municipios de la región. Hagamos del tlayoyo el eje gastronómico de la sierra nororiental del estado de Puebla”.
Con este tipo de festivales, el Gobierno de Teziutlán reafirma su compromiso con la promoción del turismo local y el impulso a la economía regional, reconociendo que la cultura y la gastronomía son motores clave para el desarrollo sostenible de la comunidad.
Finalmente, la alcalde Karla Martínez agradeció la participación de cada expositor, organizador y ciudadano, destacando que eventos como este no solo fortalecen el sentido de identidad, sino que también generan beneficios económicos y sociales para todo el municipio y su entorno.
“El Tlayoyo no solo se saborea, también se celebra… porque en cada platillo, Teziutlán escribe una nueva historia.”
86 VISITAS